Haciendo un análisis más exhaustivo de los datos de suicidios en España en el 2021 publicados por el Instituto Nacional de Estadística y agrupándolos según número de suicidios de ambos sexos y población, se observa que hay que hacer más campañas de sensibilización y programas de prevención a toda la población Española y más concretamente en las capitales y en los municipios de 10.000 habitantes o menos ya que como observamos en la gráfica, pertenecen ambos los grupos o clúster dos y tres respectivamente.
En la misma también se observa los rangos de edades con mayor incidencia.
0 Comentarios
Volver a empezar en ocasiones es difícil y complicado pero otras, solo tenemos que ver las oportunidades que están a nuestro alcance para nuestro desarrollo humano, solo tenemos que ser conscientes de nuestro potencial y de los recursos que tenemos a nuestro alrededor. Os pongo como ejemplo el reportaje que le ha hecho Radio Televisión Española (rtve) a mi hermano José Manuel Bisetto Pons que ha creado una iniciativa brillante e innovadora para el desarrollo sostenible que se llama Agricología.
Si queréis conocer un poco más de su proyecto hacer clic aquí e ir al minuto 19 aunque os recomiendo todo el programa Volver a empezar de rtve. ¡Volver a empezar es posible!
El verano es una estación en la que aumentan por distintos motivos las separaciones y divorcios. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el 2021 hubo un 12.5% más que el año anterior (ver gráfica).
Cuando hay hijos/as, éstos se ven involucrados/as en el proceso llegando en ocasiones a situaciones difíciles de manejar ¿Qué podemos hacer para amortiguar el dolor emocional en los niños/as? La fórmula perfecta no existe ya que, depende de varios factores como: la edad de los niños/as, entorno social y/o familiar, etc., pero estas cinco recomendaciones te pueden ayudar: 1. Di la verdad. Habla de forma sincera y franca de lo sucedido y de lo que va a pasar intenta reducir la ambivalencia para que los niños/as no experimenten mucha ansiedad. 2. Evita el conflicto. En algunas separaciones y divorcios, éste puede ser uno de los puntos más difíciles y complicados. Si véis que hay un alta discrepancia entre vosotros, no lo dudes, contacta con un mediador/a para que os ayude a cerrar vuestros asuntos. Intenta en la medida de los posible, no "judicializar" el proceso de separación/divorcio ya que, esto implica dinero y tiempo (una media de un año o más según datos del INE). 3. Establece unas normas claras y concisas. Intentar en la medida de lo posible, establecer un régimen de visitas adecuado y adaptado a las edades de los niños/as y llevarlo a cabo con el objeto de ayudar a vuestros hijos/as a establecer una nueva "rutina" de convivencia. 4. Respeta en la medida de lo posible los deseos de los niños/as. Haz que el proceso de separación sea gradual, sin sobresaltos y que vuestros hijos/as no vean muchos cambios en su entorno (al menos al principio). 5, Adáptate a tu nueva situación. Una separación y/o divorcio implica un cambio importante de hábitos, amigos/as, actividades, etc. Intenta retomar viejas amistades y/o actividades. Haz un plan de actuación y planifica bien tu semana de actividades (llena el tiempo especialmente los fines de semana) y no dudes en pedir ayuda si lo necesitas.
Según el último informe de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), avalado por los datos que refleja el Observatorio de uso de medicamentos del Ministerio de Sanidad, España se ha convertido en el país que más ansiolíticos e hipnóticos consume del mundo. Siendo esto preocupante por varias razones de salud pública y siendo una de ellas, la adicción.
Bien es sabido que el consumo prolongado de estos medicamentos producen tolerancia y adicción tanto física, como psicológica siendo éste un problema importante tanto para los pacientes como para sus familiares. Este dato se agrava todavía más, cuando se analiza los datos publicados tanto por el Observatorio Europeo de las Drogas y Toxicomanías como por el informe de la UNODC (United Nations Office on Drugs and Crime) que sitúa a España, en los puestos más bajos de adictos que inician tratamiento para la deshabituación de esta droga con tan solo el 1.98% (ver gráfica). ¿Estamos realmente teniendo en cuenta este problema o simplemente, nos hemos acostumbrado a la adición a los ansiolíticos e hipnóticos?
Recuerdo que hace unos años leí el libro "Factfulness: Diez razones por las que estamos equivocados sobre el mundo. Y por qué las cosas están mejor de lo que piensas" y me encantó al verme reflejado en la tesis del autor y al no sentirme tan solo con sus planteamientos.
Desde entonces, intento ver el mundo con esos ojos y cómo propone el autor, basarme en la objetividad para ver si mis pensamientos son o no acordes con la realidad. Os dejo una pequeña reflexión para que veáis que nuestro mundo poco a poco va a mejor a pesar, de que creas lo contrario. Nota: En las siguientes gráficas vemos que tanto el Índice de Felicidad como el PIB a nivel mundial van aumentando de forma gradual. Cada país a su ritmo, pero van aumentando. Los datos han sido extraídos del Informe Mundial de la Felicidad 2019 y 2022. Puedes acceder a los mismos haciendo clic aquí. |